viernes, 29 de mayo de 2020

(QUINTO Y SEXTO) TENIS III

Continuamos con la unidad de tenis. En esta sesión vamos a trabajar el golpeo de REVÉS. Un golpeo básico en el tenis.

EL REVÉS:


TAREA:
Después de un calentamiento, a partir de a movilidad articular y algún juego para calentar "el pilla -pilla" por ejemplo( libre elección). Realizaremos las siguientes tareas.

  • Practicar el golpeo de REVÉS con una pared.
  • Pases con otro participante , intentando realizar 10 pases entre ambos .
  • RETO: (Podéis enviar el reto de forma voluntaria)
  1. Entrar en página Tenis Health : https://www.tennishealth.es/entrenamientos/
  2. Pinchar en ENTRENAMIENTOS.
  3. Después en VER VÍDEOS.
  4. Pinchar en los dos vídeos de A.J Pizarro.

Un saludo. Sergio

miércoles, 27 de mayo de 2020

(TERCERO Y CUARTO) JUEGOS POPULARES III

Hola chic@s , continuamos con la unidad de  JUEGOS POPULARES. Como ya sabemos,  son parte de la cultura de los pueblos y se transmite de generación en generación.

A parte de esto, vamos continuar con el  Yoga , facilitando la relajación, a partir de los diferentes estiramientos.

SESIÓN III: JUEGOS POPULARES: 


OBJETIVOS( En familia, dentro de las posibilidades ):

  1. Descubrir nuevos juegos tradicionales.
  2.  Calcular distancias y trayectorias.
  3. Conocer las posturas básicas del yoga .
  •  PARA CALENTAR  , podemos utilizar diferentes juegos como :

      1. Torito en Alto. Uno la queda. El resto, para que no ser cogido, deben subirse a cualquier lugar.


               FASE PRINCIPAL: 



  • La vuelta ciclista con chapas( o tapones de botella). Se pinta con una tiza sobre el terreno un circuito señalando la salida y la meta. Se sale por turno y cada participante golpea la chapa una vez cuando le corresponde. Si al tirar se sale del circuito, debe comenzar de nuevo. Gana el primero que llega a la meta.

    • Fut-chapas( o tapones de botella): se puede crear el campo con cinta de colores o tiza.

    FASE FINAL
    - Yoga

    Un saludo.

    lunes, 25 de mayo de 2020

    (PRIMERO Y SEGUNDO) JUEGOS POPULARES III

    Hola chic@s , continuamos con la unidad de  JUEGOS POPULARES. Como ya sabemos,  son parte de la cultura de los pueblos y se transmite de generación en generación.

    A parte de esto, vamos continuar con el  Yoga , facilitando la relajación, a partir de los diferentes estiramientos.


    SESIÓN III: JUEGOS POPULARES: 


    OBJETIVOS( En familia, dentro de las posibilidades ):

    1. Descubrir nuevos juegos tradicionales.
    2.  Calcular distancias y trayectorias.
    3. Conocer las posturas básicas del yoga .
    •  PARA CALENTAR  , podemos utilizar diferentes juegos como :

          1. Torito en Alto. Uno la queda. El resto, para que no ser cogido, deben subirse a cualquier lugar.

    • Parte principal (30-35 min): 

    2. Un, dos, tres, escondite  inglés : A este juego pueden jugar dos personas pero es muchísimo más divertido si hay muchos participantes,  así que cuantos más seáis mejor. Uno se pone en la pared y los demás en frente, así mientras el chico o la chica cuenta hasta diez los demás intentan llegar a la pared.En el momento en el que termina de contar se gira rápidamente y canta "¡Un, dos, tres, escondite inglés!" y los demás deben quedarse totalmente quietos. Así sucesivamente hasta que alguno llegue a tocar la pared siendo el ganador o ganadora.

    3.  3 en Raya. Por parejas, dibujan con una tiza un 3 en Raya. Cada alumno dispone de 3 chapas iguales u otro material parecido . Por turnos, van colocando y moviendo sus chapas. Gana el primero que consiga poner las 3 chapas en línea.

                                        
        4. El Tejo(Rayuela). Por grupos dibujar el campo de juego y jugar con las siguientes reglas: - No pisar la ralla. - No dar pasitos - No tocar ralla con la piedra. - No apoyar las manos. - Si lo hago bien, sigo.



    Parte final (5 -10 min) :


    5. El juego de piedra, papel o tijera. Es un juego de manos en el cual existen tres elementos. La piedra que vence a la tijera rompiéndola; la tijera que vencen al papel cortándolo; y el papel que vence a la piedra envolviéndola.

      - Nuevo cuento con Yoga.



    viernes, 22 de mayo de 2020

    (QUINTO Y SEXTO) TENIS II

    Continuamos con la unidad de tenis. En esta sesión vamos a trabajar el DRIVE. Un golpeo básico en el tenis.

    *Al final de esta sesión propongo un reto ¿ Quién lo conseguirá?.

    EL DRIVE:





    TAREA:
    Después de un calentamiento, a partir de a movilidad articular y algún juego para calentar "el pilla -pilla" por ejemplo( libre elección). Realizaremos las siguientes tareas.

    1. Practicar el golpeo de DRIVE con una pared.
    2. Pases con otro participante , intentando realizar 10 pases entre ambos .
    3. RETO: (Podéis enviar el reto de forma voluntaria)


    Un saludo.

    miércoles, 20 de mayo de 2020

    (TERCERO Y CUARTO) JUEGOS POPULARES II

    Hola chic@s , continuamos con la unidad de  JUEGOS POPULARES. Como ya sabemos,  son parte de la cultura de los pueblos y se transmite de generación en generación.
    A parte de esto, vamos a introducir  una iniciación al Yoga , facilitando la relajación, a partir de los diferentes estiramientos.


    SESIÓN II: JUEGOS POPULARES: 


    OBJETIVOS( En familia, dentro de las posibilidades ):

    1. Descubrir nuevos juegos tradicionales.
    2.  Calcular distancias y trayectorias.
    3. Conocer las posturas básicas del yoga .
    • Calentamiento (7-10 min): Para calentar , podemos utilizar diferentes juegos como :


             - Tuli-Pan. Juego de persecución. Uno se la queda y persigue a los demás. Estos, para no ser pillados, dicen “TULI”, quedándose con los brazos en cruz y las piernas abiertas. Podrán ser salvados cuando otro pase por debajo, y diciendo “PAN”. VAR: Golpear con las manos. Posición de puente. Sentados/as.


    • Parte principal (30-35 min): (se puede utilizar otro material diferente a las chapas)


    Con chapas:

    1. La vuelta ciclista con chapas. Se pinta con una tiza sobre el terreno un circuito señalando la salida y la meta. Se sale por turno y cada participante golpea la chapa una vez cuando le corresponde. Si al tirar se sale del circuito, debe comenzar de nuevo. Gana el primero que llega a la meta.
    2.  3 en Raya. Por parejas, dibujan con una tiza un 3 en Raya. Cada alumno dispone de 3 chapas iguales u otro material parecido . Por turnos, van colocando y moviendo sus chapas. Gana el primero que consiga poner las 3 chapas en línea.



    Sin chapas:

         3.El Tejo(Rayuela). Por grupos dibujar el campo de juego y jugar con las siguientes reglas: - No pisar la ralla. - No dar pasitos - No tocar ralla con la piedra. - No apoyar las manos. - Si lo hago bien, sigo.





    Parte final (5 -10 min) :

    • El juego de piedra, papel o tijera. Es un juego de manos en el cual existen tres elementos. La piedra que vence a la tijera rompiéndola; la tijera que vencen al papel cortándolo; y el papel que vence a la piedra envolviéndola.

    • - A parte de la sesión de sesión de juegos populares. Me gustaría introducir un apartado de iniciación al YOGA.





    Un saludo . Sergio

    lunes, 18 de mayo de 2020

    (PRIMERO Y SEGUNDO) JUEGOS POPULARES II

    Hola chic@s , continuamos con la unidad de  JUEGOS POPULARES. Como ya sabemos,  son parte de la cultura de los pueblos y se transmite de generación en generación.
    A parte de esto, vamos a introducir  una iniciación al Yoga , facilitando la relajación, a partir de los diferentes estiramientos.


    SESIÓN II: JUEGOS POPULARES: 


    OBJETIVOS( En familia, dentro de las posibilidades ):

    • Descubrir nuevos juegos tradicionales.
    •  Calcular distancias y trayectorias.
    • Conocer las posturas básicas del yoga 

    Calentamiento (7-10 min): Para calentar , podemos utilizar diferentes juegos como :

    • El cocodrilo : Cocodrilo. En un espacio determinado , se dibujan dos líneas paralelas a 2 metros de distancia, a modo de río. Dentro del río, se pone el que se la queda. El resto de niños, se colocan a un lado del río. Para poder pasar al otro lado, tienen que gritar “Cocodrilo, cocodrilo, ¿podemos pasar? El que se la queda, dice “SÏ”, y los niños pasarán corriendo al otro lado. El que es pillado, se la queda de cocodrilo.

    Parte principal (30-35 ): (se puede utilizar otro material diferente a las canicas)

    1. ¿Quién se acerca a la raya ?  . Se dibuja una raya a unos 5 o 6 metros, y a esa distancia lanzan la canica (puede ser otro objeto , chapa ,pelota "saltarina"...) tratando de quedar lo más cerca posible de la raya sin pasarse. Gana el que se quede más cerca sin pasarse. El que se pasa pierde. 
    2. Tiro al Triángulo. Se dibuja un triángulo y cada jugador pone dentro una canica. Los jugadores salen por orden desde una raya a unos cinco metros del círculo intentando sacar alguna canica. Si se queda dentro la canica con la que se tira, se pierde y hay que empezar con otra. Cuando se saca alguna, se elimina al propietario, se gana la canica y se sigue tirando. 

    3.  Las canicas (Guá) . Una canica por cada jugador . Se hace un agujero de unos 3 cm de profundidad y 2 cm de radio. A unos 2 m del mismo se traza una raya, el que tenga la canica más próxima a la misma es el que empieza.↓




    Parte final (5 -10 min) :

    • El juego de piedra, papel o tijera. Es un juego de manos en el cual existen tres elementos. La piedra que vence a la tijera rompiéndola; la tijera que vencen al papel cortándolo; y el papel que vence a la piedra envolviéndola.

    • - A parte de la sesión de sesión de juegos populares. Me gustaría introducir un apartado de iniciación al YOGA.


    Un saludo . Sergio

    miércoles, 13 de mayo de 2020

    (QUINTO Y SEXTO) TENIS I

    Hola chic@s , comenzamos unidad didáctica nueva....." EL TENIS"
    El tenis es un deporte de  raqueta y pelota , en el cual participan  dos jugadores (individuales), uno contra otro o dos parejas (dobles). 
    En esta primera sesión vamos a ver el origen del tenis, así como su evolución:


                                                          (Ver a partir del minuto 4:25.)


    Aquí os dejo unas jugadas de Rafa Nadal :



    .....y de María Sharápova:



    En esta unidad, vamos a necesitar una raqueta. Si tenéis una por casa, la podemos utilizar. Si por el contrario no tenéis ninguna en casa , la podemos crear de forma sencilla. Los alumnos de 5º  podrán utilizar su percha-raqueta u otra.
    Aquí dejo las indicaciones para crear la raqueta :

    Para ello, necesitamos: 
    • Una percha de alambre.
    • Unas medias o pantis. 
    • Tijeras.
    •  Precinto o cinta aislante.
    ( Podéis hacer 2 ,3 .....y jugar en familia)

    Vídeo explicativo:


    En las siguientes sesiones, abordaremos el tenis como pre-deporte escolar en el  área de educación física, en el cual  desarrollaremos   nuestras habilidades utilizando como base la Copa Davis a partir de la página Tenis Health.

    TAREA :
    Para comenzar :
    - Reto tenis:(instrucciones )

    1. Entrar en página Tenis Health : https://www.tennishealth.es/#!/informacion
    2. Pinchar en ENTRENAMIENTOS.
    3. Después en VER VÍDEOS.
    4. Pinchar en el vídeo de D.Bello.